
Despues de leer estos dos documentos, el del caso de Jorge y ojos que no ven corazon que no siente, me doy cuenta que en la actulalidad muchas personas siguen teniendo prejuicios hacia los niños con necesidades educativas especiales.
En el caso de Jorge podemos ver como no puede ir al colegio al que va su hermano debido a que tiene sindrome de Down.
Yo creo que poco a poco la sociedad se tiene que ir dando cuenta que todos estos niños con algun tipo de discapacidad son iguales que otros con que no la tienen.
Para ayudar a la integracion de estos niños en la escuela ordinaria los docentes han de ser instruidos para esta labor.

Podemos llevar a cabo las siguientes estrategias:
- La observación mutua de clases seguida de una discusión estructurada sobre lo desarrollado.
- Discusión en grupo de grabaciones en vídeo del trabajo de un colega
- Discusión de evidencias estadísticas sobre resultados académicos, niveles de absentismo o conflictos de convivencia, entre otros.
- Datos procedentes de entrevistas con alumnos y familias, tiene la capacidad de generar emociones que ayudan al cambio, porque ocurre algo importante cuando uno se identifica con una persona “herida”; haciendo que la gente plante cara a políticas opresivas y dañinas.
- Planificación colaborativa de clases (“study lesons”) y revisión conjunta de resultados
- Actividades de formación en centros basadas en estudio de casos o en datos procedentes de entrevistas.
- Cambios en el currículo
- Cooperación entre centros escolares, incluidas visitas mutuas para ayudar a recopilar información relevante.
Espero que poco a poco la situacion cambie y estos niños puedan estar en las escuelas sin ser mirados como bichos raros( que es como mucha gente los denomina)
No hay comentarios:
Publicar un comentario