RESOLUCION DE CONFLICTOS (SORAYA GOMEZ)
A continuación, vamos a explicar los diferentes tipos de métodos que existen para resolver los conflictos, como son:
• Modelo punitivo: es aquel que se basa en el castigo y tiene 3 limitaciones:
o Reparación: se intenta que las 2 partes se arreglen
o Reconciliación: no hay reconciliación
o Resolución: no se soluciona el problema
• Modelo relacional: es aquel que se basa en el dialogo entre las partes y se preocupa de las limitaciones que he mencionado antes.
• Modelo integrado: se tiene en cuenta la opinión de los demás para resolver los problemas o conflictos.
A continuación, lo que he sacado de conclusión de los videos vistos anteriormente ha sido lo siguiente:
MEDIACION DE LOS CONFLICTOS
La mediación consiste en una forma de resolver los conflictos y siempre tiene que estar formada por el mediador, que es la persona que va a tratar de mediar en el conflicto y solucionarlo, pero tiene que ser neutral. El proceso de mediación está formado por:
1. Presentación y reglas del juego: se explica la actividad a desarrollar.
2. Cuéntame: cada persona expone lo que ha ocurrido.
3. Aclarar el problema: con la información que se ha recogido anteriormente, se intentan aclarar las cosas.
4. Proponer soluciones: cada persona expone ideas para solucionar el conflicto.
5. Acuerdo: con todas las ideas expuestas anteriormente, se redactan en un papel y lo firman las 2 partes.
A continuación, se exponen algunas actuaciones que debe llevar a cabo el mediador en un conflicto:
Escucha activa
Mantener un orden
Ponerse en el lugar del otro (empatía)
Mensajes en 1ª persona
Como conclusión, decir que para mí es importante la mediación y el papel del mediador porque es muy útil en las aulas de infantil, ya que continuamente surgen problemas entre los niños y el educador es el que ocupa el lugar de mediador entre ellos para tratar de resolver el conflicto y todas aquellas medidas que se nos ofrezcan, son importantes y útiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario