viernes, 22 de abril de 2011

Colegios en los que puedan estar todos juntos

Bueno comentar sobre la práctica de Jorge, que es un niño con necesidades especiales que no puede ir al colegio de su hermano, ya que no es como los demás niños. La verdad que el sistema educativo está muy mal ya que no da oportunidades a los niños con necesidades aprender igual que los demás niños, los excluyen y eso hace que se sientan discriminados ya que ven que no pueden estar con los demás niños. Se tendría que hacer una escuela para todos en la que pudieran estar todos juntos y enseñaran a todos por igual sin discriminación ninguna. Para poder solucionar esto se debería de formar al profesorado para que fuera capaz de dar clase a todo tipo de gente, ya que hoy en día muchos no quieren dar clase a niños con necesidades especiales ya que según ellos les hace que la clase no vaya al ritmo que corresponde y vayan retrasados, cosa que no es verdad. Debería de existir también un cambio cultural para favorecer la integración a la sociedad y a la educación aquellas personas que tengan algún déficit.


Una vez comentado el texto de Jorge, voy hablar sobre el texto de ojos que no ven corazón que no siente. Cabe decir que es un texto en el que te hace pensar que la sociedad discrimina a los niños con necesidades especiales. Habla de la integración o inclusión, la verdad que se intenta integrar a los niños con necesidades especiales pero no se consigue que todos vayan a un mismo colegio sin ningún problema. La encuesta que aparece en el texto demuestra que también existen padres que no quieren que se junten sus hijos con niños con necesidades especiales y la verdad que es muy triste porque son personas iguales que los demás, y por lo que aparece en la encuesta no se juntan mucho los niños "normales" con estos niños con déficit.
Para poder llegar a un cambio es necesario lo siguiente:
  • La observación mutua de clases seguida de una discusión estructurada sobre lo desarrollado.
  • Discusión en grupo de grabaciones en vídeo del trabajo de un colega.
  • Discusión de evidencias estadísticas sobre resultados académicos.
  • Datos procedentes de entrevistas con familias y alumnos.
  • Cambios en el currículo.
  • Cooperación entre centros escolares.
Para terminar cabe decir que hay que cambiar mucho la sociedad para que no tenga tantos prejuicios sobre este tema.



Realizado por: Marta López Bárcenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario