sábado, 9 de abril de 2011

DECRETO CONVIVENCIA DE CASTILLA LA MANCHA


La finalidad que tiene el decreto de convivencia de Castilla la Mancha analizar el fenómeno de la convivencia para buscar las causas y los efectos que provocan su ruptura en los centros educativos, elaborar propuestas para su promoción y mejora, y realizar el seguimiento de las medidas que para su esfuerzo y mantenimiento se pongan en marcha.

Este decreto esta regulado por los centros educativos mediante el proyecto educativo de centro, tambien lo regunlan los profesores, la consejeria, el equipo directivo, familia, alumnos... en definitiva, todos los miembros que forman parte de la comunidad educativa.

En el decreto de convivencia podemos destacar una serie de medidas como puden ser las tutorias personalizadas, los porgramas para asesorar a los profesores, Asesoramiento, programas de formación y jornadas de intercambio dirigidos a alumnos...

Las normas de este decreto se establecen para crear un buen clima, las cuales tienen que ser respetadas. Son elaboradas por el equipo directivo , profesores y aprobadas por el consejo escolar.


El decreto de Castilla la Mancha de convivencia responde a un modelo integrado ya que los procesos de madiacion y los problemas primero son resultas de manera privada y luego publica y a demas el acuerdo es firmado por las partes implicadas.
La mediacion tiene los siguientes principios:

· La libertad de participar en la mediación por las partes implicadas. · El mediador tiene que actuar imparcialmente. · Confidencialidad en lo que ocurra durante la mediación. · El carácter personal del proceso de mediación sin sustituir a las personas implicadas por representantes. · La mediación como un método para que el alumno solucione los conflictos.


Las personas que intervienen en la mediacion son:


· Los mediadores (profesores que sepan del tema). · Dirección del centro. · Los implicados (alumnos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario